PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTE II

ÁREAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y PEDAGÓGICA


 


link directo a la pagina del video 

Pregunta cuál será el aporte de la educación privada al desarrollo de la sociedad en Colombia

Sabemos que en la actualidad se mira gran diferencia en las instituciones educativas privadas y publicas y aunque nos es oculto que muchas instituciones privadas tienen un nivel alto en lo educativo, hay muchas públicas que dan la talla, sin embargo, las instituciones educativas privadas frente a la calidad y oportunidades son muy viables permiten a los estudiantes una preparación alineada a la realidad que vive nuestra sociedad.

¿Qué elementos de la actividad realizada fortalecieron su ejercicio como docente en formación?

Esta actividad fortaleció el área legal, lo que un docente debe saber que normativas tiene la institución para generar una educación de calidad para los niños, no solo eso también ver las leyes que tiene los niños, y que entidades están a cargo de velar por ellas. Además de saber como debe de estar administrada la institución en todos los ámbitos, económicos, sociales y hasta estructurales, cosas que debe saber cada docente del lugar en el que va a laborar.


Bibliografía  

Mineducación. (2018). Licencias y requisitos mínimos. Recuperado el día 8 de noviembre del 2021. Extraído de  https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-179304.html?_noredirect=1

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Organización del sistema educativo en Colombia. Guía n.° 33. Autor.

Sánchez, J. O., Linero, D. R. y Martínez, M. I. (2014, enero-junio). Ocultamiento del discurso pedagógico frente al discurso administrativo en la gestión de las organizaciones educativas. Revista Clío América, 8(15), 36-46


Comentarios

Entradas populares de este blog

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA (PARTE VI)

procesos de administración y gestión en una institución educativa

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA (PARTE V)