PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA (PARTE V)
ESTUDIO DE CASO
“En esta institución educativa, los profesores comparten la hora de acompañamiento, se distribuyen la función de reemplazar a los profesores ausentes en la jornada escolar y atienden a los alumnos sancionados por indisciplina. En la última hora de clase de la mañana, falta el profesor de Biología al curso cuarto A; este grupo ha dado muchos problemas de convivencia y disciplina durante todo el año, por lo que es complicado desarrollar las clases. En su reemplazo, llega otro profesor que quiere hacer una evaluación, pero al ver el grupo indisciplinado decide no hacerla y asignar una nota negativa a todos los estudiantes. El representante de curso le dice al profesor que eso no se puede hacer, y el profesor le contesta que por el mal comportamiento de todos en el aula no va a cambiar de decisión”.
Objeto del estudio: El
problema radica en la indisciplina que se está presentando en el grado 4 A
Actores y contexto:
profesor, estudiantes y el representante de estudiante a la vez la institución
educativa más especifico en 4 A
Normatividad: ley 115 de 1994 titulo 5 denominado de los educandos en el
capítulo 1 llamado formación y capacitación formando así el articulo 94 la cual
dice “ARTICULO 94. Personero o representante de los estudiantes. En todos los
establecimientos de educación básica y de educación media y en cada año
lectivo, los estudiantes elegirán a un alumno del último grado que ofrezca el
establecimiento, para que actúe como personero de los estudiantes y promotor de
sus derechos y deberes. El personero de los estudiantes tendrá las siguientes
funciones: a) Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los
estudiantes como miembros de la comunidad educativa, y) Presentar ante el
rector del establecimiento las solicitudes que considere necesarias para
proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus
deberes. PARÁGRAFO. Las decisiones respecto
a las solicitudes del personero de los estudiantes serán resueltas en última instancia
por el Consejo
directivo el organismo
que haga las
veces de suprema
autoridad del establecimiento.
Nota: el docente tiene la
facultad de evaluar y calificar al estudiante como mejor le parezca sin embargo
debe respetar los derechos que tiene el estudiante con el fin de no vulnerar lo
estipulado en la ley.
Caracterización del caso:
El problema identificado fue la indisciplina de 4 A la cual desencadeno la
decisión del docente que por rabia al no tener el control de salón decide
castigarlos por falta de atención y desobediencia, irrespeto, calificara de
manera negativa al grupo llevando esto a un problema donde el representante
defiende sus derechos diciendo que esto no es permitido.
Propuesta de solución como solución seria bueno hablar con los estudiantes
y decirles que si no van a comportarse bien esto traerá consecuencias, a la vez
se podría implementar una clase en la que se explique el manual de convivencia
en donde están los derechos y deberes que estos tienen y deben cumplir, por
otra parte, se les incentivara a los estudiantes con la mejora de la nota
negativa si se refleja un cambio en su comportamiento y acciones en su
convivencia.
¿Cuál cree que es la función del gobierno escolar para acompañar este tipo
de problemática en dicha institución educativa?, ¿Cuáles serían las posibles
causas y efectos de las dificultades de convivencia en esta institución
escolar?
La función del gobierno
escolar es mantener un clímax ameno entre docentes y estudiantes en este caso
es importante un acompañamiento que permita subsanar dicho conflicto en
evidenciado en el estudio de caso, por lo que seria bueno implementar
estrategias como deportivas y clases donde se vea una respectiva trasformación.
Las posibles causas la
confianza que muchas veces se le da al estudiante y en donde ellos se
aprovechan y empiezan a romper las reglas, el desinterés por la educación
implantada por el docente
Efectos, el efecto más
representado o encontrado por esta clase de situaciones es el bajo rendimiento
académico del estudiante y por ende un promedio bajo por parte de la
institución.
Bibliografía
Nader, j. R. (08 de 02 de 1994). Obtenido de
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Comentarios
Publicar un comentario